¿Te han despedido? Qué hacer y cómo actuar

¿Te han despedido? Qué hacer y cómo actuar

Recibir una noticia de despido nunca es fácil. Genera incertidumbre, preocupación y un buen número de preguntas. ¿Qué hago ahora? ¿Cómo debo actuar? ¿Y si no estoy de acuerdo con la decisión?

En este artículo te ofrecemos una guía práctica con consejos esenciales para afrontar un despido de forma serena, informada y protegiendo siempre tus derechos laborales. También te explicamos cómo debe notificarse un despido y qué hacer si no se cumple el procedimiento adecuado.

1. Mantén la calma: tu mejor aliada ahora es la serenidad

Sabemos que recibir una carta de despido —o incluso solo una notificación verbal— puede ser un golpe duro. Es normal que sientas enfado, frustración o confusión. Pero lo más importante es no reaccionar impulsivamente. Evita discutir con tu superior o tomar decisiones precipitadas. Respira, analiza y planifica tus próximos pasos con la cabeza fría.

2. El despido debe ser por escrito: cuidado con lo verbal

Si el despido es verbal, solicita una confirmación escrita lo antes posible (puedes hacerlo por email o incluso enviar un burofax). La ley exige que el despido se comunique por escrito. Si no lo hacen, el despido podría considerarse improcedente, y eso juega a tu favor en una posible reclamación.

Si te entregan una carta de despido, fírmala como «no conforme» y anota la fecha y hora. Esto no significa que estés de acuerdo, simplemente deja constancia de que has recibido la notificación, pero sin aceptar su contenido.

3. Infórmate sobre los motivos del despido

Aunque la carta de despido debe incluir las razones por las que se te cesa, es útil que preguntes a Recursos Humanos o a tu superior directo qué ha motivado realmente la decisión. Esto no solo te servirá para entender mejor lo ocurrido, sino también para que, en caso de querer reclamar, tu abogada tenga más contexto.

4. Consulta a una abogada especialista en Derecho Laboral

Si algo no te cuadra, o si simplemente quieres asegurarte de que tus derechos están siendo respetados, acude a una abogada laboralista. Te ayudará a revisar tu caso, verificar si se han cumplido los procedimientos legales y valorar si puedes impugnar el despido.

Si decides seguir adelante con una reclamación, el primer paso será presentar una papeleta de conciliación ante el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación). Esta fase es obligatoria antes de ir a juicio y sirve para intentar llegar a un acuerdo con la empresa sin pasar por los tribunales.

Tras un despido, es fundamental tener en cuenta los plazos legales que marca la ley. Dispones de 20 días hábiles desde la fecha en la que se te comunica el cese para presentar una demanda por despido si decides impugnarlo.

Un detalle importante: el tiempo que pasa entre que presentas la papeleta de conciliación y la celebración del acto de conciliación no se descuenta de esos 20 días. Es decir, ese plazo queda «en pausa» durante ese trámite.

Si aún estás dentro del plazo legal para reclamar, no lo dejes pasar. Puedes agendar una videollamada con nuestras abogadas, que te acompañarán durante todo el proceso, desde la revisión del despido hasta la negociación con la empresa—,sin que tengas que desplazarte ni acudir presencialmente al SMAC.

Trabajamos en toda la península, así que estés donde estés, podemos ayudarte a defender tus derechos laborales con eficacia y total comodidad.

Agenda tu cita ahora y da el primer paso con el respaldo de un equipo legal especializado.

 

Publicaciones relacionadas

LEGALEA-HUB-BLANCO-1